fbpx
+34 685 413 893 info@mawidaoutdoor.com
+34 685 413 893 info@mawidaoutdoor.com

Como Elegir Botas De Montaña Sin Volverse Loco

Si estás buscando las mejores botas de montaña para tus salidas de senderismo, trekking o alpinismo, te vamos a contar los distintos tipos de botas que existen y sus características principales, para que puedas elegir la que mejor se adapte.

Tipos de botas

Las botas de montaña se clasifican principalmente en tres tipos, en función de su rigidez de suela. Podemos distinguir entre botas rígidas, semirrígidas y flexibles.

Botas rígidas

Botas rígidas con crampón automático

Entre la suela de la bota y el «cuerpo» de la misma, incorporan una pieza llamada «cambrillón», que puede ser de distintos materiales plásticos, fibra de vidrio, metal o incluso carbono. Esta pieza varía en tamaño para dar al calzado una mayor o menor rigidez en la suela. En el caso de las botas rígidas, la rigidez de esta pieza es máxima.

Son botas pensadas para terreno técnico e invernal. Como se puede ver en la imagen, incorporan unas muescas en el talón y en la puntera, pensadas para fijar crampones automáticos. Es importante saber que tipo de crampones son compatibles con cada tipo de bota.

Hay que tener claro que este tipo de botas está pensado para un terreno técnico. Corredores de nieve de inclinación considerable, escalada en mixto y cascadas de hielo, que requieren una suela completamente rígida. No están pensadas para ser tan cómodas como una bota flexible y hacer grandes caminatas con ellas. A pesar de que en la actualidad, son mucho más cómodas que hace años, gracias al avance en el diseño y materiales.

Este tipo de bota admite crampones automáticos, semiautomáticos y crampones de correas. Algunas además pueden tener polaina integrada o botín térmico extraíble para mayor confort a grandes altitudes.

Botas semirrígidas

Bota semirrígida sin muesca en la puntera

A diferencia de una bota rígida, este tipo cuenta con algo más de flexibilidad en la suela. Sin embargo, siguen siendo bastante más rígidas que una bota común de trekking o senderismo.

Están pensadas para terrenos no tan técnicos como una bota rígida y para alpinismo de tres estaciones o alpinismo invernal en cotas más bajas. Otra diferencia importante es que no incorporan muesca delantera, admitiendo solamente crampones semiautomáticos o de correas.

Son una buena opción para ascensiones más sencillas con hielo o nieve, corredores de menor inclinación y dificultad o terreno mixto.

Botas flexibles

Botas de montaña y senderismo
Botas flexibles con crampones de correas
Mejores botas de montaña y senderismo
Botas flexibles tomando un descanso

Las botas «de toda la vida», probablemente las más utilizadas y vendidas. Tienen prácticamente la misma flexibilidad que una zapatilla y están pensadas principalmente para senderismo, trekking y largas caminatas con mochila.

A pesar de ser flexibles, se pueden utilizar en terreno nevado o hielo con crampones de correas. Estos crampones no cuentan con fijación trasera ni delantera y se ajustan mediante la tensión de unas correas planas sobre la bota.

Aunque existe la opción de utilizarlas con crampones, no suelen ser tan cálidas como los otros tipos, ya que normalmente no incorporan relleno térmico adicional o polaina integrada.

¿Con membrana o sin ella?

Ahora que ya vimos los tipos de botas según su nivel de rigidez, vamos a hablar un poco de las membranas impermeables y si deberíamos comprarlas con o sin ella.

En botas rígidas y semirrígidas vamos a decir que es indispensable. Hoy en día, es prácticamente inimaginable una bota de este tipo que no posea membrana impermeable. Dicho esto vamos a centrarnos más en las botas flexibles de trekking y senderismo.

La principal ventaja de la membrana es que nos proporciona un nivel importante de impermeabilidad. Este será mayor o menor dependiendo del tipo y «calidad» de la misma. Gracias a esto podemos utilizar nuestras botas en todo tipo de condiciones sin miedo a que nuestros pies terminen mojados.

Por otro lado, aunque estas membranas son también transpirables, nunca lo serán tanto como una bota que no la tenga. Además una bota sin membrana también tiene un secado más rápido.

Podríamos decir entonces que si vamos de manera asidua a la montaña, estaría bien tener un par de botas sin membrana para condiciones más secas o de verano y otro par con membrana impermeable para el resto del año.

Sin embargo, nuestro bolsillo también es algo a tener en cuenta. Hoy en día existen membranas realmente eficientes, muy impermeables y transpirables que hacen que resulte cómodo llevarlas en todas las estaciones. Pero nuestra recomendación es que no escatimes demasiado en tus botas de montaña.

¿Sintéticas o de piel?

Si tu prioridad es no utilizar producto animal, la respuesta está muy clara, botas sintéticas. Hoy en día existen infinidad de alternativas en el mercado. Igualmente vamos a ver las diferencias entre unas y otras.

Generalmente las botas hechas en piel son un poco más pesadas y suelen transpirar un poco menos que las sintéticas. Por el contrario, una piel de calidad es altamente resistente al desgaste y los roces contra la roca y demás.

La piel de mayor calidad es la llamada Flor. Puede ser brillo o Nobuck, que es la de mayor calidad y más transpirable de las dos. Después tenemos el denominado serraje. Se trata de la segunda capa que aparece en el corte la piel y su calidad es un poco menor, pero también lo es su precio.

Existen también botas que combinan materiales sintéticos con partes en piel para aportar una mayor transpirabilidad o flexibilidad a la bota o también reforzar ciertas partes.

En la actualidad existen botas completamente sintéticas que combinan diferentes tejidos y tecnologías y que son altamente resistentes al desgaste. Algunas suelen incorporar también una banda de goma al rededor de toda la bota para proteger las zonas más bajas del roce y la entrada de agua.

Suelas

Existen de caucho y de poliuretano y también mezcla de ambas. Probablemente una de las más conocidas y utilizadas sea la suela Vibram, aunque existen también otras como Stealth o Contagrip. De todas ellas podemos encontrar diferentes diseños y modelos.

Lo importante sin duda es que ofrezcan un agarre óptimo incluso en situaciones de humedad y en diferentes tipos de superficie, ya que la montaña es cambiante. Con un buen taqueado o «dibujo» que permita la evacuación del barro y la tierra y que además esté orientado en distintas direcciones, para mayor polivalencia.

Algunas botas incorporan en la puntera una zona pensada para «escalar» o más bien realizar pequeñas trepadas o pasos sencillos de escalada, que suele ser lisa.

Por nuestra experiencia, hemos observado que las suelas Stealth tienen una adherencia algo mayor que las Vibram, aunque esto hace que su vida útil se vea ligeramente reducida. En cuanto a suelas se refiere, no se puede tener todo, no existe una suela que destaque por encima de todas las demás en cuanto a adherencia y resistencia al desgaste. Lo que intentan los fabricantes es buscar un equilibrio óptimo entre ambas cosas.

Sin duda Vibram tiene una merecida fama y es una elección muy acertada. Probablemente las más vendidas en el mundo y las suelas que incorporan prácticamente todas las botas de alta montaña del mercado, ya que su compuesto hace que resistan extremadamente bien los cambios de temperatura. Pero como decimos, existen otras opciones como Michellin, Continental, Stealth o Contagrip, entre otras.

Conclusiones

Primero que nada, es importante saber que tipo de actividad vamos a realizar con nuestras botas. No existe una bota ideal para todo. Una vez tengamos esto claro podemos seguir con nuestra elección.

Si podemos permitirnos más de un par de botas, lo ideal sería unas con membrana impermeable y otras sin ella. Si no, mejor con membrana, ya que nos darán la posibilidad de utilizarlas también en invierno y con lluvias.

El material será una decisión un poco más personal. La piel quizás requiera un mantenimiento algo más cuidadoso, pero tampoco es nada del otro mundo. Hablaremos del cuidado de las botas en otro artículo.

Una suela Vibram siempre será una buena elección. Calidad y durabilidad y también una adherencia adecuada en distintos tipos de condiciones. Sus 85 años de experiencia fabricando suelas lo avalan.

No escatimes demasiado, las botas son algo realmente importante para tu comodidad y seguridad. Como se suele decir, la calidad hay que pagarla. Además, intenta probártelas bien antes de quedártelas de manera definitiva. Cada pie es un mundo y la misma bota que a tu amigo o amiga le parece una maravilla, puede no ajustarse bien al tuyo.

Puedes indagar un poco más y ver un video sobre botas de montaña en la web de la FEDME.

En próximos artículos hablaremos sobre el cuidado de las botas y también sobre membranas. Si este artículo te pareció interesante y de ayuda, te invito a que le des un vistazo al resto de artículos de nuestro blog.

Recomendaciones personales

Botas rígidas: Para nosotros un referente en esta categoría viene de la mano de la casa italiana Scarpa. Hablamos de las Phantom Tech. Calidad a la altura de cualquier uso muy intenso, durabilidad, calidez y comodidad. Más que probadas y testadas, resultado excelente durante años. Si te interesa adquirirlas puedes darle un ojo a este enlace.

Botas semirrígidas: En esta categoría unas botas testadas por nosotros mismos y de fabricación española son las de la conocida marca Boreal, concretamente el modelo «Triglav«, que combina un diseño moderno, ligero, con materiales sintéticos pero buen nivel térmico en ascensiones hasta 3000 metros y corredores. Puedes adquirirlas en aquí.

Botas flexibles: Una marca que descubrimos hace ya unos cuantos años con unas zapatillas de aproximación y que desde entonces sigue entre nuestras favoritas es Kayland. Fabricación europea con materiales de alta calidad. Uno de sus últimos modelos más versátiles es el «Cross Ground gtx», impermeable, ligero y una gran opción para media montaña incluso con «carga pesada» en la mochila. Te dejo un enlace de compra aquí.

Otra opción más económica pero que mantiene una alta calidad serían las Boreal Mazama, impermeables con suela Vibram y resistentes, muy buena opción para trekking y senderismo en media montaña. Puedes adquirirlas a buen precio aquí.

Por mucho que recorramos el mundo detrás de la belleza, nunca la encontraremos si no la llevamos con nosotros.

Louis Audobert
Sobre el autor

Guía de montaña y barrancos con acreditación internacional de la UIMLA y AEGM

Deja una respuesta

Continuar reserva

×